Coaching
El Coaching es un método para conseguir objetivos, estos pueden ser personales o profesionales.
Cuando hablamos de coaching, hablamos de comunicación. La comunicación puede darse a través de la palabra o del lenguaje no verbal..
Las palabras son tan importantes en la comunicación como el lenguaje corporal, ya que este va unido a los pensamientos y a las emociones.
¿Quién es el Coach?
Es el profesional que acompaña al cliente, "coachee", en el proceso de cambio para conseguir objetivos.El Coach no dice lo que se tiene que hacer, sino que pregunta y facilita que sea el mismo cliente quien consiga sus objetivos de una manera más fácil. El Coach es un facilitador del aprendizaje y las actividades que propone para la consecución de los objetivos, fomentan la interacción entre los participantes.
Un buen Coach o facilitador es aquel que aprende al tiempo que lo hacen sus participantes. Aprende qué es lo que da o no da resultado e incorpora las modificaciones necesarias para grupos futuros. Los ejercicios que propone deben ser interactivos, y el participante aprenderá a través de una participación activa
Clases de Coaching:
Toda persona sabe qué es lo que necesita, sólo es necesario ayudarla a encontrar la manera de conseguirlo.
Algunos ejemplos de objetivos de mejora serían:
-
Desarrolar capacidades personales
-
Realizar alguna actividad fisica aunque sea muy pequeña, si hasta ese momento no hacia ninguna: ejercicios, natación, yoga...
-
Potenciar las aficiones; salir y disfrutar, no autolimitarse.
-
Aprovechar el tiempo libre para aprender alguna materia nueva.
Coaching para directivos:
Ayuda a consolidar el equipo, mejorando las relaciones entre sus miembros.
Facilita que el equipo sea más eficiente en las reuniones y a que se adquieran mas compromisos.
Algunos aspectos a trabajar serían:
Reconocer puntos fuertes y débiles, fijar metas, seguimiento y análisis del progreso, identificar problemas que influyan negativamente en el progreso, generar alternativas, plan de acción y hacer realidad todo el potencial de cada uno.
El proceso para solucionar problemas de rendimiento, debe contemplar 4 puntos:
A) Aceptar que existe un problema.
B) Decidir la solución,
C) Hacer un seguimiento
D) Dar el reconocimiento adecuado cuando el problema se haya solucionado.
Para triunfar y liderar sus organuizaciones se abordaran destrezas tales como confianza, colaboración, asesoría, fijación de metas, escucha activa, y fijación de expectativas